
En algunos casos, la extradición puede ser denegada si se considera que el individuo enfrentaría un trato inhumano o degradante en el país solicitante, o si existe el aventura de que se le imponga la pena de homicidio.
La extradición es un proceso lícito mediante el cual un país solicita a otro la entrega de una persona acusada o condenada por delitos graves, con el objetivo de que sea juzgada o cumpla una sentencia en el país solicitante.
Ejemplo: Si un ciudadano español participa en actividades terroristas o de espionaje que amenazan la seguridad nacional de España mientras reside en otro país, las autoridades pueden solicitar su extradición para ser Audiencia en España.
Desde el punto de pinta del Estado castellano, para que proceda la extradición es necesario que se trata de hechos que para las leyes españolas y las del Estado requirente señalen una pena o medida de seguridad cuya duración no sea inferior a un año de privación de libertad, o de cuatro meses de privación de autodeterminación, si se prostitución del cumplimiento de una condena o medida de seguridad.
En primer lado, diversos tratados y acuerdos internacionales establecen que no se debe conceder la extradición por este tipo de delitos. Esta medida se adopta para proteger los derechos humanos y evitar que personas sean perseguidas o juzgadas por motivos políticos.
La orden europea permite a cualquier autoridad contencioso solicitar la entrega de una persona a otro estado miembro, para el sucesivo de actuaciones penales o bien para el cumplimiento de una condena.
Grado gubernativa: aunque la Audiencia resuelva favorablemente sobre la extradición, es el Gobierno quien decide la entrega de la persona reclamada puesto que la atrevimiento procesal no es vinculante para el ejecutivo.
Principio de doble incriminación: el delito del que se acusa a la persona cuya extradición se solicita tiene que estar tipificado como delito en el Estado solicitante y el solicitado.
Existen dos tipos de extradición: la activa y la pasiva. La extradición activa es cuando un país solicita la entrega de un individuo que se encuentra en otro país, mientras que la extradición pasiva es cuando un país entrega a un individuo solicitado por otro país.
La extradición pasiva se da cuando España es el Estado requerido, es proponer, cuando learn more here otro país solicita la entrega de una persona que se encuentra en territorio castellano para ser juzgada o cumplir condena en el país solicitante.
Si la extradición debe pedirse por conducto al Ministro de Agudeza y Ecuanimidad, le será remitido el suplicatorio y declaración a través del Presidente de la Audiencia respectiva.
En orden a lo establecido en los artículos 831 y siguientes de la Ley de Proceso Criminal, la petición de extradición se realizará en forma de suplicatorio dirigido al Ministro de Humor y Honradez.
La sentencia condenatoria o el automóvil de procesamiento y prisión o Resolución análoga según la estatuto del país requirente en la que deberán constar de forma resumida los hechos y emplazamiento y aniversario en que los mismos fueron cometidos.
Identidad norma o doble incriminación: El delito por el cual se solicita la extradición debe ser considerado un crimen en ambos países.